En su círculo cercano le preguntan cómo está aprovechando últimamente el tiempo en casa, asumiendo que el confinamiento le liberó algunas horas en su agenda. Pero Leonardo Lima, director de Marketing y Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics en Chile, reacciona como si se tratara de una broma. “La verdad es que yo no veo dónde está ese tiempo extra. No es mi caso”, cuenta entre risas desde su casa en Santiago, que como la de muchos ejecutivos en el país, ahora se convirtió en su oficina, sala de juegos, restaurante personal y tantas cosas más.
Leonardo Lima, oriundo de Brasil, dice que las primeras semanas fueron “muy intensas” y que al final del día “terminaba realmente agotado, sentía que trabajaba mucho más”. Cree que fue una consecuencia natural de enfrentarse a la incertidumbre de una emergencia sanitaria sin precedentes.
“(el deporte) es muy importante para mí. Le hace bien a mi cuerpo, me ayuda a tener la cabeza ordenada y a mantener la estructura mental”
“Me pasaba mucho tiempo pensando, tratando de entender cómo enfrentar esta nueva manera de vivir y trabajar. Fue algo nuevo para todos. Respecto a la compañía, un desafío constante que implica aprender a organizarse, interactuar en este nuevo mundo y crear nuevas dinámicas que permitan mantener la productividad pero también la salud mental”, sostiene.
Cómo mantener vivo el negocio, y también la reputación, sigue entre las interrogantes que más vueltas dan en su mente. Y no es para menos, pues por quinto año consecutivo, Samsung se posicionó como la marca más valorada por los chilenos, según la más reciente encuesta Chile 3D de la consultora GfK. En estas circunstancias, dice Lima, mantener esa posición es un gran desafío para él y su equipo.
“Definir la mejor manera de adaptarnos a la contingencia, cómo podemos seguir impactando en la vida de las personas, que actualmente pasan muchísimo tiempo dentro de su casa. ¿Cómo los podemos ayudar? ¿Qué mensajes quieren recibir? Pensar en ese rol social como marca es parte fundamental de mi trabajo”, relata Lima sobre lo que prioriza en su agenda y en su tiempo laboral en cuarentena, un escenario que nadie en el mundo tenía previsto.
“Siempre he valorado el espacio familiar (…) ahora estamos compartiendo mucho más a fondo, sin salir a ningún lado. Por eso me preocupo de que los recuerdos durante el tiempo en cuarentena valgan la pena”
Su disciplina con el deporte ha sido crucial en este aspecto. Las rutinas de ejercicio en casa son obligatorias, ya que no puede salir a correr o al gimnasio a primerísima hora, como acostumbra desde hace años: “Eso es muy importante para mí. Le hace bien a mi cuerpo, me ayuda a tener la cabeza ordenada y a mantener la estructura mental”.
Más allá del trabajo, también se preocupa de crear experiencias y recuerdos de calidad en el hogar, hasta que la vida en las calles pueda retomarse. Pensando en eso, logró que su hijo, que vive y estudia en Holanda, volara a casa a terminar el semestre de manera online. Cuenta que junto a él y su señora pasan noches memorables entre juegos de mesa y estrategia como Catan o Monopoly. También explorando en la cocina, porque a los tres les gusta la buena mesa, o tratando de replicar algunas comidas que le recuerdan a su infancia en Brasil y a la mano y sazón de su madre.
“Esta sociedad repite constantemente que le falta el tiempo para todo y yo creo que el tiempo lo haces tú (…) Cuando alguien dice que no tiene tiempo para algo significa que no lo quiere hacer. Sí que hay tiempo, sólo que depende de ti dónde lo vas a invertir”
“Siempre he valorado el espacio familiar, así que específicamente esto no es nada novedoso para mí. Lo que pasa es que ahora estamos compartiendo mucho más a fondo, sin salir a ningún lado. Por eso me preocupo de que los recuerdos durante el tiempo en cuarentena valgan la pena”, subraya.
Algunas veces también le han preguntado para qué le gustaría tener más tiempo. Le parece “curioso” y admite que la mayoría de las veces responde lo mismo, desde una filosofía muy personal: “Esta sociedad repite constantemente que le falta el tiempo para todo, y yo creo que el tiempo lo haces tú, sobre todo para las cosas que te gustan. Cuando alguien dice que no tiene tiempo para algo significa que no lo quiere hacer. Sí que hay tiempo, sólo que depende de ti dónde lo vas a invertir, porque creo que en la vida no hay inversión más importante que la del tiempo personal”.
“(el sur de Chile) además de lo bello que es, todo funciona a otro ritmo. Muchas veces he ido buscando precisamente tranquilidad, parar un poco y ponerlo todo en perspectiva”
En el futuro, seguir viajando está en esas prioridades. Ya conoce más de 50 países, pero si le tocara escoger un lugar para recargarse de energía y volver a la rutina, el sur de Chile es sin duda su opción. “Ahí me sincronizo con el tiempo, es impresionante. Y además de lo bello que es, todo funciona a otro ritmo. Muchas veces he ido buscando precisamente tranquilidad, parar un poco y ponerlo todo en perspectiva”.
Antes de que el mundo se detuviera, Lima también tenía que viajar constantemente por trabajo. “En medio de cada viaje sacaba tiempo para volar a Brasil y estar con mi familia aunque sea unas pocas horas. Y con mi señora, procuramos tener escapadas frecuentes los fines de semana. Por eso siempre reflexiono sobre el uso que le damos al tiempo y claro que se puede ajustar a tu medida, si te lo propones”. Y añade, entre risas: “O se podía, porque momentáneamente todo eso desapareció”.