Logo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

"
Daniel Scarafia, director general de Hitachi Vantara para América Latina: “El tiempo es el bien más escaso que tengo”
Dirigiendo las operaciones de toda la región, este ejecutivo sabe que es clave delegar y hacer del trabajo un espacio de tiempo agradable y de calidad.

En medio de la pandemia, el año pasado, el argentino Daniel Scarafia asumió el cargo de director general de la empresa japonesa Hitachi Vantara para América Latina. Ingeniero eléctrico de profesión, cuenta que inició su carrera desde el lado más técnico del área, pero su gusto por la robótica y las comunicaciones lo llevó a acercarse cada vez más al relacionamiento con personas y con los temas comerciales, algo que encontró cuando ingresó a la empresa que hoy dirige, hace 15 años.

“El tiempo es el bien más escaso que tengo, y el más difícil de manejar en este momento”, reconoce ahora, cuando dirige las operaciones de toda la región.

“Cuando hablamos de los desafíos de una posición como la mía, donde se manejan varios países, principalmente es cómo manejar la agenda y cómo invertir de mejor manera ese bien que es el tiempo”

“Cuando hablamos de los desafíos de una posición como la mía, donde se manejan varios países, principalmente es cómo manejar la agenda y cómo invertir de mejor manera ese bien que es el tiempo”, comenta. Frente a eso, “armar un equipo para que cumplan las tareas que se llevan a cabo es la parte más difícil. Hasta que no delegas, no tienes el tiempo para hacer cosas importantes, pasas haciendo las cosas urgentes o tapando problemas todo el tiempo”.

Bajo esa misma visión, Scarafia reflexiona respecto al valor del tiempo tanto para él como para su entorno, comprendiendo y respetando el estilo de vida de cada trabajador.

“La gente pasa más tiempo trabajando que con tareas personales, y por eso es importante que ese tiempo en que trabajemos lo pasemos bien, que sea de calidad”.

“La gente pasa más tiempo trabajando que con tareas personales, y por eso es importante que ese tiempo en que trabajemos lo pasemos bien, que sea de calidad”, destaca. Algo que la pandemia, que a su juicio fue “un golpe de realidad muy fuerte”, dejó al descubierto, abriendo la oportunidad de volver a apreciar distintos momentos y experiencias.

“Con la pandemia nos dimos cuenta de que somos vulnerables. Creo que hay una conciencia más sobre el disfrute del día a día, de lo que va pasando, del tiempo con la familia y de los momentos que antes quedaban más desapercibidos”, afirma.

“Generalmente tenemos uno o dos días libres por semana, que se aprovechan con la familia, pero muy poco con amigos cercanos”.

Tiempo para compartir

Si pudiera tener más tiempo en su vida, a Daniel Scarafia le gustaría dedicar tiempo a viajar y conocer nuevos lugares fuera de lo laboral. También a sus distintos hobbies. “Tengo muchos”, cuenta, pero recalca que le encantaría compartir más con sus amigos. “Estoy muy poco con ellos. Generalmente tenemos uno o dos días libres por semana, que se aprovechan con la familia, pero muy poco con amigos cercanos”.

Pese a ello, algo que sigue tomando relevancia en su vida es la familia. “Antes de la pandemia yo viajaba la mitad del mes y me perdí los primeros cinco años de mi hijo menor. Lo veía semana por medio y pasaba demasiado tiempo afuera”, cuenta. Reconocerlo y reconocerse a sí mismo es parte de los aprendizajes. “Estoy mucho más analítico”, dice, pensando en sus cambios como persona. “A pesar de que tengo muchas más responsabilidades que antes, estoy mucho más tranquilo”, comenta.

“Tengo más experiencia para no repetir los errores del pasado. Uno se da cuenta de que la vida no es blanco y negro, que tiene matices de grises”.

Y es que, con el tiempo, ha aprendido que la experiencia es sumamente importante, tanto en lo que se refiere al plano personal como en el trabajo. “Tengo más experiencia para no repetir los errores del pasado. Uno se da cuenta de que la vida no es blanco y negro, que tiene matices de grises”.

“Algunas veces los jóvenes tienen la sensación de que la experiencia no es un punto importante para determinadas ocasiones y los seres humanos aprendemos a base de experiencia. Y a nivel laboral es lo mismo”, concluye.