Logo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

"
Consuelo Valdés / Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
El martes 13 de agosto, el día de esta entrevista, Consuelo Valdés cumplía un año como titular del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y recuerda que cuando asumió, la cartera estaba sumida en una crisis mediática pues su antecesor, Mauricio Rojas, había dado unas controversiales declaraciones sobre el Museo de la […]

El martes 13 de agosto, el día de esta entrevista, Consuelo Valdés cumplía un año como titular del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y recuerda que cuando asumió, la cartera estaba sumida en una crisis mediática pues su antecesor, Mauricio Rojas, había dado unas controversiales declaraciones sobre el Museo de la Memoria, lo que le costó su puesto sólo a un par de días de haber asumido.

A doce meses de ese episodio, Valdés hace un recuento de lo que ha significado estar en el cargo, valorando lo que se ha desarrollado al interior del ministerio y también el apoyo que le ha entregado su equipo. “Estos cargos son preciosos, pero muy demandantes”, reconoce.

Y es que durante este período ha debido postergar sus pasatiempos, explicando que “es difícil dedicarle tiempo a mis aficiones, porque naturalmente mi primer compromiso y obligación es con el Presidente Sebastián Piñera y con el programa de gobierno en el área de cultura”.

“Estos cargos son preciosos, pero muy demandantes”

Recorrer un parque nacional es lo que más extraña, pues estar en contacto con la naturaleza, la transporta. Las sensaciones, los olores y los sonidos son algo que realmente disfruta cuando está de excursión.

“Es muy sano, me sitúa espiritualmente en otra dimensión. Me hace pensar en otras cosas y dar gracias de estar ahí apreciando la naturaleza. En este último tiempo, me ha cambiado completamente la vida. A  veces miro mi mochila, mis binoculares, mis bototos y pienso: ya voy a usarlos de nuevo. Eso está en pausa, ya habrá tiempo para retomarlo”, afirma.

“Estar en contacto con la naturaleza es muy sano, me sitúa espiritualmente en otra dimensión. Eso está en pausa, ya habrá tiempo para retomarlo”

A la ministra le cuesta un poco salir de su función pública y hablar sobre su vida personal, pese a que resulta muy interesante por la diversidad de intereses que tiene. Arqueóloga y antropóloga de profesión, Valdés también es una aficionada por las aves, la fotografía y la batería, instrumento que tocó en su juventud.

“Ahora estoy volviendo a tocar en algunas actividades, principalmente con los niños en los colegios artísticos. Con los adultos me da un poco de vergüenza”, reconoce, añadiendo que su inspiración fue Ringo Starr. “Era mi ídolo, lo seguía a todas. También me gustaban mucho Los Ramblers. La batería es un instrumento muy bonito, que exige coordinación y ritmo, involucrando finalmente a todo el cuerpo”, acota.

Y aunque hoy le dedica casi la totalidad de su tiempo al ministerio, trata de dejarse algunos espacios y momentos para disfrutar con otras cosas. “Me gusta la lectura, la música y ojalá dedicarle algo de tiempo a mis amistades y a mi familia, que aprecio tremendamente”, dice.

Y lee mucho, Consuelo Valdés. Principalmente de noche, que es cuando puede relajarse y sumirse tranquila en las páginas de un libro. Uno de sus imprescindibles, que jamás abandona su cómoda, es El Principito. Pero también “estoy leyendo mucho sobre el viaje de Hernando de Magallanes, porque estoy en el Consejo Asesor de la Presidencia para los 500 años del Estrecho de Magallanes”, explica.

“Me gusta la lectura, la música y ojalá dedicarle algo de tiempo a mis amistades y a mi familia, que aprecio tremendamente”

La lectura es una fiel compañeras en la vida de la ministra, especialmente cuando está de viaje. Tiene múltiples aventuras que la han marcado personalmente, como cuando fue a México, un país que “me impresionó mucho por el tema arqueológico, las culturas mayas. Recuerdo mucho también mi mochileo en la Amazonía peruana, con grupos yaguas étnicos”.

Sin embargo, si tuviera que elegir una de entre todas sus travesías, escogería Chile principalmente porque la hace repasar a los poetas chilenos. “Cuando viajo por nuestro país es un llamado a leer y a apreciar a los creadores que se han inspirado en nuestra naturaleza, nuestra geografía poética”.

Antes de asumir sus nuevas responsabilidades en el ministerio, era directora ejecutiva del Museo Interactivo Mirador (MIM), así que no es raro que otra de las actividades que disfruta sea ir a museos. El que más la ha impresionado es el Museo de Historia Natural de París, que “tienen una sala dedicada a animales extintos. Es impresionante, ahí uno se da cuenta de la vulnerabilidad de las especies, de lo que está pasando hoy en el mundo. Eso me conmovió”.

“Aún tengo tiempo de tener una vida más cerca del campo y menos urbana. Sólo espero que me acompañe la salud y la energía para hacerlo”

Y hablar de viajes, hace que Valdés se transporte aún más lejos, hacia los recuerdos de su infancia. Cuenta al respecto que lo que más extraña, es su vida en el campo, en Buin, donde pasaba gran parte de su verano.

“Me gustaría tener más contacto con la tierra, cultivarla, o pasar nuevamente las tardes en familia. Escuchar a mis papás hablar de sus viajes, ver a mi padre hacernos magia, tocar la batería en familia”, comenta, admitiendo que aún tiene tiempo de poder tener una vida más cerca del campo y menos urbana.

“Sólo espero que me acompañe la salud y la energía para hacerlo”, dice mientras cuenta que lo primero que hará al dejar su cargo es “ir a un Parque Nacional a dar las gracias por las oportunidades que me ha dado la vida”.