Logo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

"
Ariel Levensohn, Gerente comercial del Cono Sur de Furukawa Electric LatAm: “No paramos a pensar y a valorar lo que el tiempo realmente es”
A principios de 2022 inició un nuevo desafío, al ser nombrado gerente comercial del Cono Sur de Furukawa Electric LatAm, luego de casi 12 años de carrera en la firma japonesa. Aquí reflexiona sobre el valor del tiempo y los ajustes que ha tenido que hacer, como muchas personas, en sus rutinas diarias.

Por Paulina Santibáñez

Invertir muchas horas diarias para ir de la casa a la oficina y viceversa, era algo que muchas personas hacían antes de la pandemia. Y era lo normal, pero ya no. Ariel Levensohn, gerente comercial del Cono sur del grupo Furukawa Electric LatAm, reflexiona sobre todo lo que ha pasado en el mundo y sobre la manera en que se han reconfigurado las vidas y rutinas con la masiva adopción del teletrabajo.

“Lo que más rescato de todo lo que pasó con la pandemia es pasar tiempo con mi familia. Más allá de que estoy trabajando durante ocho o diez horas al día, estoy cerca de ellos”.

Como a muchos, a él también le cambió la vida y la noción del tiempo: “Dentro de mi día normal yo tenía tres horas de viaje hacia el trabajo, de ida y de regreso. Son tres horas de lunes a viernes de no haber estado nunca en mi casa”.

Levensohn cuenta que durante la pandemia se percató de una importante diferencia. De un momento a otro, su rutina había cambiado, y en vez de estar dando largos viajes de traslados, de pronto estaba tomando desayuno y almorzando en su casa con su familia, además de compartir tiempo de calidad junto a sus dos hijas.

“Lo que más rescato de todo lo que pasó con la pandemia es pasar tiempo con mi familia. Más allá de que estoy trabajando durante ocho o diez horas al día, estoy cerca de ellos, almorzamos juntos, compartimos más momentos”, comenta, de cierta manera agradecido por la oportunidad, ya que formar una familia -y disfrutarla- a tiempo completo siempre estuvo en sus planes de vida.

“El tiempo es un bien único. Básicamente nunca se recupera”.

Durante los últimos dos años, fue constante la reflexión sobre cómo vivir y cómo hacer planes a futuro, que pueden derrumbarse fácilmente de un día para otro, por factores totalmente externos: “Muchos nos planteamos un montón de cosas que tal vez veníamos haciendo por inercia. Con todo esto hubo que parar y pensar, mirando hacia atrás cómo lo hacíamos para tratar de replantear cómo hacerlo todo a partir de ahora”.

Para Levensohn, el tiempo es un bien único: “Básicamente nunca se recupera. (…) Creo que muchas veces no paramos a pensar y a valorar lo que el tiempo realmente es”, dice, sobre una práctica de la que ahora es más consciente.

“Para bien o para mal, hemos tenido que utilizar el tiempo de una forma diferente a la que veníamos utilizándolo”, sostiene, y agrega que ahora se preocupa mucho más por definir prioridades en su día a día, lo cual no es fácil, reconoce.

“Hemos tenido que utilizar el tiempo de una forma diferente a la que veníamos utilizándolo”.

Por eso aplica una fórmula clásica para poder integrar a su rutina de trabajo algunas actividades que le gustan, como trail running, conocer nuevos lugares o viajar: “El típico cuadrante de lo importante y lo urgente”. A eso recurre para ubicar sus tareas en un cronograma. Y añade: “Trato de mejorar y perfeccionarme en ese sentido. Me falta aún un largo camino, pero creo que es una forma interesante de poder organizarse y aprovechar el tiempo de la mejor manera”.