Logo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

"
Guillermo Tagle / Presidente de Credicorp Capital Chile
A mediados de marzo, un mensaje de Guillermo Tagle, presidente de Credicorp Capital Chile, se hizo viral en las redes sociales. En él, hacía una reflexión de cómo ha cambiado la vida de muchos chilenos en medio de la pandemia del Covid-19 y también, cómo en el ámbito personal, lo ha hecho volver a costumbres […]

A mediados de marzo, un mensaje de Guillermo Tagle, presidente de Credicorp Capital Chile, se hizo viral en las redes sociales. En él, hacía una reflexión de cómo ha cambiado la vida de muchos chilenos en medio de la pandemia del Covid-19 y también, cómo en el ámbito personal, lo ha hecho volver a costumbres sencillas. “Volveremos a entretenernos en casa con los hijos, sin mucho que hacer, pero conversando y riéndonos. Veremos que eso mejora la calidad de vida”, decía una parte de su mensaje.

Y es que la vida de Tagle está llena de actividades. Es presidente del Consejo Consultivo Asesor para Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda, forma parte del directorio de la Teletón, también del directorio de la Bolsa Electrónica de Chile y es miembro del G100, grupo que reúne a emprendedores y empresarios, sólo por nombrar algunos de sus cargos.

Antes de la expansión del coronavirus en Chile y del cambio rotundo en la vida de miles de chilenos que esto implicó, todas esas actividades mantenían a Tagle constantemente ocupado, algunas veces trabajando de noche y trasladándose de un lado de la capital hacia otro para poder asistir a reuniones y compromisos. En uno de esos trayectos, en julio del año pasado, tuvo un accidente en scooter que lo dejó en un largo reposo para recuperarse del impacto.

“Volveremos a entretenernos en casa con los hijos, sin mucho que hacer, pero conversando y riéndonos. Veremos que eso mejora la calidad de vida”

Hoy, Tagle se encuentra en su casa pasando la cuarentena -ahora voluntaria, ya que en la comuna donde reside se levantó la obligatoriedad de esta medida- junto a su esposa Verónica Ruiz-Tagle y seis de sus ocho hijos. “Esta cuarentena ha sido un tiempo de reflexión, de harta conversación y unión con la familia y, anecdóticamente, mucho trabajo”, dice. 

Al respecto, explica que gracias a este encierro, él y su familia han podido alargar los almuerzos en conversaciones de sobremesa, y también se han dividido la organización de la vida doméstica. “Ha significado una intensa vida familiar, que sólo nos permite verificar lo afortunados que somos y todo lo que tendremos que ayudar, para que Chile pueda salir adelante después de esto”, sostiene.

En materia laboral, ha mantenido las reuniones con los diferentes equipos en donde trabaja, reconociendo que “tengo la suerte de que mi trabajo requiere mucha interacción con personas, lo que se puede hacer a través de aplicaciones tecnológicas como las videoconferencias. Con el teletrabajo, se acabaron los tiempos de traslado y todo es un poco más fluido”.

“(La cuarentena) ha significado una intensa vida familiar, que sólo nos permite verificar lo afortunados que somos y todo lo que tendremos que ayudar, para que Chile pueda salir adelante después de esto”

A Guillermo Tagle le quedan sólo tres años para jubilarse y con eso en mente, se le hace inevitable analizar qué le gustaría hacer cuando llegue ese momento. “Cuando era joven, tenía la ilusión de que llegara el día en donde dejara de hacer cosas para dedicarme a disfrutar la vida”, reflexiona, añadiendo que “antes decía que en esta etapa me gustaría viajar al sur y pasar largas temporadas haciendo kayak o ciclismo”, dos de sus grandes hobbies. Sin embargo, aún tiene un hijo en el colegio, por lo que cambiarse de lugar de residencia o escaparse largos períodos lejos de sus hijos, no es una opción en el corto plazo.

Este tema lo ha hecho pensar profundamente e, incluso, ha hablado al respecto con colegas y amigos de la misma edad. “¿Qué quiero hacer en esta última etapa activa de mi vida?”, se pregunta. “He pensado si quiero vivir en una condición permanente de vacaciones de verano o seguir involucrado en lo que me gusta y la verdad, mi opción hasta ahora es seguir trabajando”, dice.

“¿Qué quiero hacer en esta última etapa activa de mi vida? (…) la verdad, mi opción hasta ahora es seguir trabajando”

En esa reflexión, es inevitable pensar en lo que ha sido su vida, lo que ha logrado y construido. “Lo más importante y significativo que he hecho en mi vida, mucho más relevante que lo ligado a mi vida profesional, es haber formado una familia de ocho hijos y haberme casado hace 30 años con la mujer de mi vida”, comenta, haciendo énfasis en que Verónica, su esposa, ha sido un apoyo fundamental en su vida, una compañera que “hizo parte relevante de la labor familiar, mientras yo me dedicaba a trabajar en múltiples actividades en el mundo empresarial”.

Además de la familia, se siente orgulloso de las amistades que ha construido, sobre todo aquellas que han perdurado en el tiempo. Tagle creció en La Florida y ahí fue donde hizo sus primeros amigos, “de esos que les cuentas todas tus intimidades”. Con los años, esas amistades de barrio se fueron alejando y disipando, sin embargo, por una casualidad se volvieron a encontrar. “Hace 10 años nos topamos todos en un matrimonio y lo pasamos tan bien que dijimos que nunca más había que separarse”, cuenta.

“Lo más importante y significativo que he hecho en mi vida (…) es haber formado una familia de ocho hijos y haberme casado hace 30 años con la mujer de mi vida”

“Fue muy importante tener los amigos que tuve y ¡qué importante fue reencontrarnos!”, reconoce, y agrega que “me gustaría tener más tiempo para vivir la amistad con los amigos de toda la vida. Tener tiempo para juntarse, conversar, pasarlo bien y aprender cosas juntos”.

Y aunque pareciera que en su agenda no le queda una hora libre al día, igual le dedica tiempo a sus hobbies, como recorrer y disfrutar de las bondades de la naturaleza. De hecho, hace cinco años instauró una tradición familiar: salir de vacaciones todos juntos, los 10 integrantes. De esa manera, han visitado los lugares más recónditos de Chile, destacando los parajes de Tierra del Fuego y los del extremo norte. “El viaje que más me impactó fue cuando hicimos la ruta de Visviri-Colchane, por ahí hay un Parque Nacional que fue todo un descubrimiento”, dice.

“Me gustaría tener más tiempo para vivir la amistad con los amigos de toda la vida. Tener tiempo para juntarse, conversar, pasarlo bien y aprender cosas juntos”

En ese recuerdo, piensa en lo que le gustaría volver a hacer cuando la emergencia sanitaria acabe. “Lo primero es visitar o estar con la gente que uno más quiere, como mi madre, que está en una etapa muy avanzada de su vida”, confiesa. Pero también le preocupa “profundamente” la inestabilidad de la economía del país, por lo que “buscar soluciones y ver dónde ayudar es también una de las primeras cosas que haré cuando esto termine”, puntualiza.