Logo

Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

Raúl Ciudad, presidente y CEO de WCS South America:  “La pandemia generó un cambio radical en la manera de percibir y usar el tiempo”

Tras una larga carrera empujando el desarrollo tecnológico y la innovación, el empresario reflexiona sobre el manejo del tiempo en su agenda y sobre cómo la percepción de este va cambiando con los años.

Alberto Oltra, CEO de DHL Global Forwarding en Sudamérica: “Hay que saber aprovechar el tiempo y, de vez en cuando, hasta perderlo un poco”

En su paso por la universidad, un profesor le comentó que el tiempo era el bien más preciado y esa idea se le quedó grabada. Ahora, y con esto en mente, este ejecutivo español repasa su experiencia manejando el tiempo para el desarrollo de su carrera profesional y cómo esto, según su perspectiva, va variando en cada etapa de vida.

André Parisier, CEO de Bigbox: “El tiempo es un estado emocional”

André Parisier, ejecutivo argentino que hoy está al frente de la empresa que fundó su hermano Gastón, reflexiona sobre los momentos que ha ido sumando en su vida, y que en general todos los seres humanos acumulan en determinados períodos de tiempo y espacio. A qué proyecto le dedica más atención en su día, qué tipo de relaciones quiere cultivar y con quién quiere crear más de esos momentos de calidad son asuntos sobre los que piensa a diario.

Julio Farías, director comercial Latam de Zerviz: “El tiempo es uno de los recursos más valiosos que tengo”

A cinco años de haberse lanzado a emprender y formar una compañía que hoy tiene presencia en 16 países, este ejecutivo chileno se divide entre hacer crecer a su empresa y compartir con sus familia y, aunque cree que hay momentos para todo, sabe que es clave aprender a administrar el tiempo disponible.

Juan Alejandro Aguirre, manager de Ingeniería en Sophos Latinoamérica: “Ahora valoro mucho más el tiempo que se pierde en desplazamientos”

Por su rol en una multinacional de ciberseguridad, el ejecutivo pasa la mitad de su tiempo viajando por Latinoamérica. En casa lo esperan su esposa y su hijo de tres años, con quienes aprovecha cada momento para conectarse por Internet y estar en contacto permanente.

Carlos Stefani, CEO de Assist Card: “El tiempo es un anhelo”

El ejecutivo argentino se unió a Assist Card en el año 2013 como director de Legales, camino que siguió hasta 2020, cuando se convirtió en el CEO de la firma. Acá reflexiona sobre la vida, el trabajo, las prioridades y pone en una balanza el tiempo que a diario dedica a cada cosa.

Mariana de Pablo, directora ejecutiva de Accenture en Chile, Argentina, Colombia y Perú: “Cuando se tiene un nivel de responsabilidad muy alto, el valor del tiempo lo tiene que dar uno”

La pandemia vino a cambiar varias cosas en la vida de esta ejecutiva argentina y en su mirada sobre el tiempo y la importancia de la cercanía con su familia. Por eso, luego de décadas liderando proyectos y viajando por toda la región, decidió dejar la empresa donde trabajó por más de 20 años y aceptar nuevos desafíos para radicarse definitivamente en Chile.

José Ignacio Bernal, director ejecutivo de la Región Pacífico en Rappi: “El tiempo da experiencia, enseña y nos permite aprender de acciones pasadas”

Desde Lima dirige la operación de Rappi en Perú, Ecuador y Chile. Después de varios años trabajando en la app de delivery de comida tiene algunas lecciones que puede compartir en torno al tiempo, su uso y organización, en un mundo tan exigente y competitivo como el de las startups, donde cada segundo es extremadamente valioso.

Daniel Scarafia, director general de Hitachi Vantara para América Latina: “El tiempo es el bien más escaso que tengo”

Dirigiendo las operaciones de toda la región, este ejecutivo sabe que es clave delegar y hacer del trabajo un espacio de tiempo agradable y de calidad.

Álvaro Capobianco, presidente de Visma América Latina: “Encontrar un propósito hace la diferencia”

Para el profesional argentino, el tiempo para socializar y hacer las cosas que le gustan es indispensable. Por eso, cree que es momento para salir del piloto automático y comenzar a vivir.

El valor del tiempo

Ver todo

Logotipo Aerocardal

Sobrenosotros

Aerocardal nace en 1990, dedicándose desde entonces exclusivamente al mercado de vuelos chárter de pasajeros, expandiendo más adelante su gama de actividades al Servicio de Evacuación Aeromédica y construyendo el primer FBO en Chile (Terminal privado de pasajeros), que está dedicado a facilitar las operaciones de aviones corporativos que lleguen a nuestro territorio.

Vuelos Ejecutivos y Ambulancia

Contamos con aeronaves certificadas para el transporte de pacientes en estado crítico, operando junto a hospitales públicos, clínicas nacionales e internacionales, e importantes aseguradoras.

Alcance Global

Nuestro alcance es internacional; hemos volado a San Petersburgo, Sídney, todo Estados Unidos, Londres, Madrid y toda Sudamérica. Al no contar con rutas regulares, nos adaptamos a las necesidades de viaje de nuestros clientes gracias a nuestra diversidad de flota y a la capacidad de despegar y aterrizar en casi cualquier aeropuerto del mundo.

FBO Aeropuerto Privado

La experiencia de volar en un vuelo ejecutivo comienza en uno los aeropuertos privados más modernos en la región, FBO Aerocardal, el cual es miembro de la alianza global Air Elite.

Una flotaversátil

Una flota versátil permite llegar a lugares donde otros no llegan, con aeronaves de última generación y altísimos estándares de calidad.

Gulfstream G550
Gulfstream G280
Gulfstream G150
Pilatus PC-24
Pilatus PC-12
Leonardo AW 109S

Gulfstream G550

16 pasajeros
12.500 kilómetros

Gulfstream G280

10 Pasajeros + 3 crew
6.667 kilómetros

Gulfstream G150

8 pasajeros
5.600 kilómetros

Pilatus PC-24

11 Pasajeros + piloto
hasta 2.500 lb
velocidad 440 KTAS

Gulfstream G150

10 Pasajeros + PILOTO
hasta 2.236 lb
velocidad 290 KTAS

Leonardo AW 109S

Helicóptero bimotor ejecutivo
Alcance dentro de Chile: La Serena por el Norte y Talca por el sur

Conoce más

Seguridad, servicio e innovación